Inicia el Curso las Películas Más Complejas, Insólitas, Perturbadoras, Raras, Estrambóticas e Intrigantes de la Historia del Cine. Comenzamos el Miércoles 1ero de Mayo del 2019 en El Péndulo de la Roma . ¡¡¡ No te lo pierdas !!!


Inicia el Curso las Películas Más Complejas, Insólitas, Perturbadoras, Raras, Estrambóticas e Intrigantes de la Historia del Cine. Comenzamos el Miércoles 1ero de Mayo del 2019 en El Péndulo de la Roma . ¡¡¡ No te lo pierdas !!!

Vuélate la tapa de los sesos y derriba y tritura las puertas del entendimiento y la interpretación lógica y adocenada del cine tradicional con esta trepidante selección de películas

Un Curso – Taller de Cine coordinado por el Crítico de Cine Fernando Bañuelos, con más de 30 años de experiencia en el ámbito del Análisis Cinematográfico

Raro no significa confuso, inentendible, enmarañado o abigarrado …

No todas las películas pueden, o deben, presentar su mensaje de una manera masticada, procesada, descifrada o digerida al espectador 

Per se, el mensaje que entraña cualquier Obra Cinematográfica, privilegio de las Obras Maestras, es complejo y la mayoría de las veces, casi imposible de desentrañar por el cinéfilo promedio. La premisa, es el caso de películas específicas, se complejiza cuando el realizador se propone encriptar y desconcertar al espectador con su estructura narrativa y valores de producción.

El Curso sobra las Películas Más Complejas, Insólitas, Perturbadoras, Raras, Estrambóticas e Intrigantes de la Historia del Cine no tiene como único objetivo, enriquecer la cinefilia de sus participantes o practicar el vacuo juego de la colección de “cintas raras” y anecdóticas, algunas convertidas solo en ejercicios de estilo vacíos, sino el fundamental de esclarecer y asimilar la esencia y la estructura de los filmes seleccionados y calificados de complejos. También se pretende fluir analíticamente con la propuesta narrativa de los realizadores e introducirnos, apreciar y valorar sus alternativos, alucinantes, desquiciantes y fascinantes universos propuestos.

–Frecuencia y Horario: Curso semanal. 12 miércoles de las 18 a las 20 horas en la sede de la Cafrebería El Péndulo de la Colonia Roma a partir del 1ero de Mayo y hasta el 17 de Julio del 2019.

–Sede Librería El Péndulo: Álvaro Obregón # 86, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, Ciudad de México. Teléfono de El Péndulo: 5574.7034. Teléfono Celular de Fernando Bañuelos 55 3429 4082 y Correo Electrónico ferbanmx@gmail.com para cualquier duda, acalaración o comentario.

–Los interesados podrán inscribirse a partir de ya en la sede de la Cafebrería El Péndulo de la Colonia Roma. Costo del curso $3750.00 pesos

Estrategia y Dinámica del Curso / Taller

En cada una de las 12 sesiones de las que se compone el Curso / Taller Las Películas Más Complejas, Insólitas, Perturbadoras, Raras, Estrambóticas e Intrigantes de la Historia del Cine se analizarán dos (2) Obras Cinematográficas de la lista a continuación, lo cual implica una intensa y asertiva participación de los integrantes del curso en dos sentidos: Ver las películas desde una perspectiva crítica, analizarlas y comentarlas durante las sesiones coordinadas y moderadas por el Crítico de Cine Fernando Bañuelos, el Homocinefilus.

Estos son los títulos de las películas, más los títulos alternativos que se agreguen, que se analizarán durante el Curso:

–El Doctor Mabuse … Dr. Mabuse, der Spieler … Dir. Fritz Lang … Alemania 1922 … 

–Fenómenos … Freaks … Dir. Tod Browning … EUA 1932 

–8 ½ de Fellini … 8 ½ … Dir. Federico Fellini … Italia / Francia 1963 … 

–Dios y el Diablo en la Tierra del Sol … Deus e o Diabo na Terra do Sol … Dir. Glauber Rocha … Brasil 1964 

–La Fórmula Secreta … Coca Cola en la Sangre …  Dir. Rubén Gámez …  México 1965 … 

–La Cara de Otro … Tanin No Kao … Dir. Hiroshi Teshigahara … Japón 1966 .. 

–El Bebe de Rosemary … Rosemary’s Baby … Dir. Roman Polanski …  EUA 1968…

–Tres Tristes Tigres …  Dir. Raoul Ruiz ( Raúl Ruiz) … Chile 1968

–Solaris …  Solyaris … Dir. Andrei Tarkovsky … Unión Soviética 1971

–Pink Flamingos … Dir. John Waters … EUA 1972 …

–El Planeta Salvaje … Le Planete Sauvage … Dir. René Laloux … Francia / Checoslovaquia 1973

–Las Mil y Una Noches … Il fiore delle mille e una notte … Dir. Pier Paolo Passolini … Italia / Francia 1974 … 

–El Imperio de los Sentidos … Ai no korîda … Dir. Nagisa Oshima … Japón / Francia 1976 … 

–Cabeza Borradora … Eraserhead … Dir. David Lynch … EUA 1977 … 

–La Posesión … Possession …. Dir. Andrzej Zulawski … Francia / RDA 1981

–Cielo Líquido … Liquid Sky … Dir. Slava Tsukerman … EUA 1982 … 

–Videodrome … Dir. David Cronenberg … Canadá 1983 … 

–Terciopelo Azul … Blue Velvet … Dir. David Lynch … EUA 1986

–Akira … Dir. Katsuhiro Ôtomo … Japón 1988

–El Almuerzo Desnudo … Naked Lunch .. Dir. David Cronenberg … Canadá / GB 1991 … 

–Crumb … Dir. Terry Zwigoff … EUA 1994 … 

–Por el Lado Oscuro del Camino … Lost Highway … Dir. David Lynch … Francia / EUA 1997 … 

–Gummo … Dir. Harmony Korine … EUA 1997 … 

–Pi, el Orden del Caos … Pi … Dir. Darren Aronofsky … EUA 1998 … 

—El tiempo recobrado …  Le temps retrouvé, d’après l’oeuvre de Marcel Proust … Dir. Raoul Ruíz … Francia / Italia 1999

 –En el Cuarto de Vanda … No Cuarto da Vanda … Dir. Pedro Costa … Portugal 2000 …

–Donnie Darko … Dir. Richard Kelly … EUA 2001

–Despertando a la Vida … Waking Life …  Dir. Richard Linklater … EUA 2001

–Sueños, Misterios y Secretos … Mullholland Drive … Dir. David Lynch … Francia / EUA 2001  … 

–Visitor Q … Bijitâ Q … Dir. Takashi Miike … Japón 2001 … 

–Irreversible … Irréversible … Dir. Gaspar Noé … Francia 2002

–La Casa de los 1000 Cuerpos … House of 1000 Corpses … Dir. Rob Zombie … EUA 2003

–Primer … Dir. Shane Carruth … EUA 2004

–Nuestra Música … Notre Musique … Dir. Jean-Luc Godard … Francia / Suiza 2004

–Una Vida Iluminada … Everything is Illuminated  … Dir. Liev Schreiber … EUA 2005 … 

–Paprika, Detective de los Sueños  …  Papurika … Dir. Satoshi Kon … Japón 2006

–El Imperio … Inland Empire … Dir. David Lynch … Francia / Polonia 2006 … 

–Mártires … Martyrs … Dir.  Pascal Laugier … Francia /  Canadá 2008

–Trash Humpers … Dir. Harmony Korine … GB / Francia 2009 … 

–Enter the Void … Dir. Gaspar Noé … Francia / Alemania 2009

–Anticristo … Antichrist … Dir. Lars Von Trier … Dinamarca / Alemania 2009

–El Ciempiés Humano …  The Human Centipede (First Sequence) … Dir. Tom Six … Holanda 2009

–Sed de Sangre … Bakjwi … Dir. Park Chan-wook … Corea del Sur /  EUA 2009

 –La Isla Siniestra … Shutter Island … Dir. Martin Scorsese … EUA 2010

–El Origen … Inception … Dir. Christopher Nolan … EUA / GB 2010 … DVD FÍSICO

–A Serbian Film … Srpski Film … Dir. Srdjan Spasojevic … Serbia 2010

–Nostalgia de la Luz … Dir. Patricio Guzmán … Francia / Alemania / Chile 2010 … 

–Un Hombre Bastante Bueno …  En ganske snill mann … Dir. Hans Petter Moland … Noruega 2010 … 

–Balada Triste de Trompeta … Dir. Álex de la Iglesia … España / Francia 2010 … 

–Hanezu, El Espíritu de las Montañas … Hanezu no Tsuki … Dira. Naomi Kawase …  Japón 2011 … 

–El Árbol de la Vida … The Tree of Life … Dir. Terrence Malik … EUA 2011 … 

–Melancolía … Melancholia … Dir. Lars Von Trier … Dinamarca / Suecia 2011 …  

–El Atlas de las Nubes … Cloud Atlas … Dir. Tom Tykwer … Alemania 2012 …

–El Maestro … The Master … Dir. Paul Thomas Anderson … EUA 2012 … 

–Holy Motors, Vidas Extrañas .. Holy Motors … Dir Leos Carax … Francia / Alemania 2012 … 

–Bajo la piel … Under the Skin … Dir. Jonathan Glazer … Suiza / GB 2013

–La Gran Belleza … La Grande Bellezza … Dir. Paolo Sorrentino … Italia / Francia 2013 … 

–Los Colores del Destino … Upstream Color … Dir. Shane Carruth … EUA 2013

–Zonas Húmedas … Feuchtgebiete  … Dir. David Wnendt … Alemania 2013

–Un Ilustre Desconocido … Un illustre inconnu … Dir. Matthieu Delaporte … Francia / Bélgica 2014

–El Bunker … Der Bunker … Dir. Nikias Chryssos … Alemania 2015

–El Botón de Nácar … Dir. Patricio Guzmán … Francia / España / Chile 2015 … 

–Langosta … The Lobster … Dir. Yorgos Lanthimos …  Irlanda / GB / Grecia 2015

–Victoria … Dir. Sebastian Schipper … Alemania 2015 … DVD FÍSICO

–Bite … Dir. Chad Archibald … Canadá 2015

–Sieranevada … Dir. Cristi Puiu … Rumania / Francia 2016 … 

–A Bride For Rip Van Winkle … Rippu Van Winkuru no hanayome … Dir. Shunji Iwai …  Japón 2016

–El Intenso Ahora … No Intenso Agora … Dir. João Moreira Salles … Brasil 2017 … 

–Mandy … Dir. Panos Cosmatos … EUA / Bélgica 2018

–La Casa Lobo … Dires. Joaquín Cociña y Cristóbal León … Chile / Alemania 2018 … 

–La Casa de Jack … The House That Jack Built … Dir. Lars von Trier … Dinamarca / Francia 2018 … 

–Climax … Dir Gaspar Noé …. Francia / Bélgica 2018 …

Curso de Cine, Las Películas Más Complejas Insólitas Perturbadoras Raras Estrambóticas e Intrigantes de la Historia del Cine, Librería El Péndlo de la Colona Roma, Director de Cine,

Escuadrón Suicida o la muerte en el cine de las ilusiones NINIS y Millenials


“Nadie es hipócrita en sus placeres”
La anunciada agonía y muerte del Cine de Superhéroes
Escuadrón Suicida tiene los elementos indispensables de una cinta de Superhéroes o de Supervillanos, entonces ¿dónde está el origen de la frustración y la descalificación?
175 millones de dólares desatan el caos y la más furiosa oleada de malas críticas
https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Escuadrón Suicida o la muerte en el cine de las ilusiones NINIS y Millenials
Se ha convertido en una tragedia existencial para las generaciones NINIS y Millenials el hecho de que la cinta Escuadrón Suicida ( Suicide Squad / David Ayer / EUA / 2016) haya sido declarada por la crítica especializada, y por muchos de los ortodoxos vigilantes de la fidelidad del código del cómic en el cine, como un sonado fracaso.
Esperadísima, no solo por las titánicas expectativas despertadas por una manipuladora y despiadada campaña de mercadotecnia en Internet y en todos los medios disponibles, sino también como la ansiada salvadora de un verano cinematográfico que se ha caracterizado por las insulsas e insufribles segundas partes y por los nefandos remakes.
Si deseas más información en torno a las películas veraniegas del 2016 te recomendamos que revises: Los estrenos del Verano 2016, entre Blockbusters, secuelas, remakes y cintas para no poner el cerebro en neutral
Para nadie es desconocido que los grandes estudios de Hollywood, y sus respectivas casas distribuidoras pagan millones de dólares en publicidad engañosa para promover sus películas. Ahora sabemos también que Warner Brothers, con millonarios cañonazos de dólares, manipuló las redes sociales, y determinados blogs, para despertar una enferma y tendenciosa expectativa, en torno al Escuadrón Suicida, a sabiendas del enajenante producto que estaban por estrenar.
Prueba irrefutable de la mentirosa campaña de publicidad: Impactante adelanto de Escuadrón Suicida que es ya calificada como la Mejor Adaptación de un Comic al Cine
El supuesto derrumbe de Escuadrón Suicida, parece anunciar la muerte de la originalidad y la creatividad en Hollywood. Pero más trágico parece el funesto sino de la desaparición del cine de superhéroes, en este caso de supervillanos, que se suma a una serie de películas fracasadas y frustrantes. Parece entonces que el rechazo al Suicide Squad nos remite a la metáfora del perro que le ladra al árbol equivocado.
Es patético constatar que la discusión más profunda de una generación en torno a Suicide Squad radica en la crisis creativa de DC Comics y la infalibilidad de las también mediocres y fallidas  propuestas cinematográficas de Marvel / Disney. La crisis es más de fondo y reside en la imposibilidad de ver que más allá de este cine de evasión y de un consumismo adictivo, existen Obras Cinematográficas de todo el planeta, que rayan en la genialidad y que millones de espectadores jóvenes, y no tanto, se niegan a descubrir, consumir, asimilar y convertirlas en su objeto de atención y de discusión. Esa es la verdadera tragedia. El cine, que se convierte en un poderoso vehículo de alienación para una generación llamada sarcásticamente como Peter Pan por su ya evidente y patológica resistencia a crecer.
En realidad Escuadrón Suicida, calificada peyorativamente como “Ese crudón suicida”, lo que sea que la expresión signifique, no es ni más ni menos que una cinta adrenalínica, vertiginosa y vacía, como muchas otras que nos ha recetado el cine de Hollywood. Un divertimento adictivo, como chicle en el ojo, que pese a la oleada de descalificaciones, goza de una excelente salud en la taquilla, y reconozcámoslo, en el gusto de los millones de espectadores que en la sala de cine, la disfrutan y desconcertados se siguen preguntando en donde radica el cacareado fracaso de la cinta.
https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Una cinta adrenalínica, vertiginosa y vacía, como muchas otras que nos ha recetado el cine de Hollywood.
También puede explicarse el pretendido fiasco de Escuadrón Suicida en el que David Ayer nunca había filmado una cinta de superhéroes y que las películas en las que basó para construir la trama son demasiado cultas para el público al que va dirigida. El realizador ha declarado a los cuatro vientos, que se dejó influenciar por Doce al patíbulo ( The Dirty Dozen / Robert Aldrich / GB / EUA – 1967 ), Yojimbo ( Akira Kurosawa / Japón / 1961 ) y en el complejo y profundo cine del ruso Andrei Tarkovsky.
La película en cuestión, posee una impecable factura en la que destaca un impresionante soundtrack, una irresistible estética videoclipera y sin duda una psicología de los supervillanos psicópatas que, si bien traiciona las expectativas despertadas por la engañosa publicidad que la antecedió, parece demostrar que el estrambótico anuncio de las maldades de los ocho canallas, se trastocan en una conciencia grupal que los motiva a salvar al mundo. Una propuesta ideológica y piscológica que ya nos han restregado en muchas otras obras fílmicas de este género.
Sin duda, la decepción y la frustración surgen, no de la esencia traicionada del comic llevado al cine, sino de las referencias cinematográficas que el grueso del público esperaba ver reflejadas en la pantalla. Seguramente las generaciones NINIS y Millenials ansiaban que la maldad de los villanos se acercara a la irrenunciable ojetéz de los personajes radicados en otras filmografías más bizarras y apocalípticas.
El Séptimo Arte evolucionó y la ominosa realidad que nos rodea, demuestra que la despiadada maldad y la violencia a ultranza se enseñorean en el mundo, no así donde un grupo de ex presidiarios terminan cobrando conciencia de la necesidad de salvar su universo. Para las exigencias de los NINIS y los Millenials, lo congruente hubiera sido una maldad consistente e intransigente.
Reza una frase que un thriller, es más efectivo e intenso, cuanto es más ruin el villano. Así, la transformación psicológica de los protagónicos es vista como una alta traición y un deleznable síntoma de debilidad de la película, pero también es el inequívoco e irrebatible anuncio de que una  simple conversión en las convicciones de los personajes villanos, rompe y desquebraja las ilusiones NINIS de encontrar en Escuadrón Suicida un grado de maldad que rebase la cota impuesta por películas de terror gore o slasher. Imagino que los espectadores decepcionados esperaban ver escenas muy similares a Hostal ( Hostel / Eli Roth / EUA / Alemania / República Checa / Eslovaquia / Islandia – 2005 ) o en el mejor de los casos de Anticristo (Antichrist / Lars von Trier /  Dinamarca / Alemanias / Francia / Suecia / Italia / Polonia – 2009 ), solo por mencionar algunos títulos.
El sueño de los NINIS y los Millenials, el de unas generaciones que se resisten a crecer intelectualmente y a consumir y asimilar un cine adulto y que refleja la ominosa, caótica y  ultra violenta realidad que nos rodea, más cruel y obsesiva, que cualquier película, se destruye cuando Deadshot, Harley Quinn, el Capitán Bumerang, Killer Croc y el Chato Santana, El Diablo, se reblandecen en el bar de una desierta Midway City post apocalíptica y expresan su deseo de combatir a otros más “malvados” y psicópatas que ellos.
El personaje de Joker, interpretado por Jard Leto, merece una consideración aparte ya que de ninguna manera podría salir avante. La lucha estaba perdida de antemano,  ya que el personaje carga tras de sí con el antecedente de dos Guasones insuperables: Jack Nicholson en Batman ( Tim Burton / EUA / GB – 1989 ) y del fallecido en la cumbre de su gloria histriónica: Heath Ledger en Batman : El Caballero de la Noche ( The Dark Knight / Christopher Nolan /  EUA / GB -2008 ), incluido su Oscar póstumo como Mejor Actor de Reparto. Además se sabe que parte del trabajo de Leto se quedó en la Sala de Edición y que muchas de sus escenas no se usaron pero que probablemente saldrán en la versión que se ofrecerá en el infaltable Blu Ray, muestra de la ominosa continuación del consumismo a modo de las corporaciones, con el exangüe y gastado argumento de la «continuidad del placer».
Como referencia omnipresente y más bien como fantasma denunciativo de la mediocridad de muchas películas harto enajenantes de superhéroes, aparece El Caballero de la Noche Asciende ( The Dark Knight Rises / EUA / GB / 2012 ) en la que un genio del cine llamado Christopher Nolan, eleva hasta un nivel inalcanzable la cota de las películas de superhéroes, al resucitar a Batman, en realidad reinventarlo, revitalizarlo y situarlo nada más y nada menos que en medio de una radical revuelta social, que utiliza como simple excipiente la leyenda del encapuchado.
https://homocinefilusblog.wordpress.com/
El vapuleado David Ayer, que fue presionado por Warner Brothers, despedido y luego perdonado, luchó hasta la saciedad para que sus supervillanos fueran impredecibles y misteriosos
El vapuleado David Ayer, que fue presionado por Warner Brothers, despedido y luego perdonado, luchó hasta la saciedad para que sus supervillanos fueran impredecibles y misteriosos, parece pecar de alta traición al anunciarle a una generación que no les puede ofrecer el paraíso a NINIS y Millenials, que esperan y que en Escuadrón Suicida no van a encontrar la respuesta a sus angustias y preocupaciones existenciales, ni la vacuna que los inocule de los embates de la realidad. La respuesta a la inquietante evasión que reclaman las generaciones, por el momento, no está en el cine de Hollywood.
Para colmo de males se ha confirmado que existen «seis o siete» versiones de Escuadrón Suicida, de lo que David Ayer denomina como su «película artística anárquica punk rock». Aparentemente, la versión que llegó a las salas de cine se la conoce como «Dossier Cut» porque, en lugar de mostrarnos cómo llegan cada uno de los miembros de la Fuerza Especial X a la penitenciaría Belle Reve, es Amanda Waller (Viola Davis) la que cuenta su historia.
Además el jefe de Warner Brothers, Kevin Tsujihara, anunció que Escuadrón Suicida es parte de una lista de 10 películas de DC que se extiende hasta el 2020.  ¡¡¡ Acabáramos !!!