Muere de cáncer el genial director de cine Jonathan Demme, el de El silencio de los inocentes y Filadelfia


https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Muere de cáncer el genial director de cine Jonathan Demme, el de El silencio de los inocentes

El director de cine de origen estadounidense Jonathan Demme, murió en Nueva York a los 73 años. Su muerte se debió a complicaciones derivadas de un cáncer de esófago.

Jonathan Demme, el único director en la historia ganador de un Óscar por un film de terror. Demme, además, tiene un papel interesante en la historia de Hollywood. Tomó el relevo del cine de serie B de Roger Corman y lo llevó a los cauces del gran Hollywood.

El silencio de los inocentes, la mejor película de la década de los ochentas de acuerdo con la decisión unánime de la Crítica de Cine de los Estados Unidos . En la lista de las 100 Mejores Películas de Todos los Tiempos del American Film Institute ocupa el lugar número 74.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Jonathan Demme le entrega un Premio Óscar a Roger Corman 

Merecedor del Oscar al Mejor Director en 1991 por El silencio de los corderos, como se le conoce en España a The Silence of the lambs, Jonathan Demme fue uno de los cineastas más dotados y sobresalientes del Hollywood de las últimas tres décadas. En su trabajo conjugó como pocos, la comercialidad que exige la pantalla estadounidense con el buen hacer que demandaba su inquebrantable afán cinéfilo. Con este equilibrio, dirigió películas que ensancharon los parámetros tradicionales de los géneros, dando además mucho dinero. Así, la investigación de la joven agente del FBI Clarice Starling, interpretada por Jodie Foster en El silencio de los inocentes, fue la que llevó el nuevo cine de terror, al neo noir, o nuevo cine negro.

Demme ganó popularidad por dirigir El Silencio de los Inocentes, ( The Silence of the lambs / EUA 1991 ) un thriller basado en la novela homónima de Thomas Harris, que relata la historia de Hannibal Lecter, un brillante y perverso  psiquiatra, a la vez asesino en serie y caníbal.

El realizador también se encargó de la dirección de otras cintas como Filadelfia ( Philadelphia / EUA 1993 ), El Embajador del miedo ( The Manchurian Candidate / EUA 2004 ), El casamiento de Raquel ( Rachel Getting Married / EUA 2008 ) y Ricki and the Flash: Entre la fama y la familia ( Ricki and the flash / EUA 2015 ) que figuran como sus trabajos más destacados.

Hubo muchos Jonathan Demme, todos interesantes, aunque no todos conocidos. Dirigió, como ya lo consignamos, El silencio de los inocentes y Filadelfia, pero también el documental Neil Young: Heart of Gold ( EUA 2006 ) o Stop Making Sense, obras maestras del rock en el cine. Humanista, viajero, cinéfilo, de una educación exquisita en el trato con quien le rodeaba, gastrónomo, y sobre todo y ante todo amante de la música. Contó con amigos por medio mundo, entre ellos los directores de cine Pedro Almodóvar, Bernardo Bertolucci y la actríz y compositora Laurie Anderson. Por supuesto los musicos David Byrne y Neil Young.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Jonathan Demme filmando Filadelfia

A lo largo de su carrera, Demme tuvo gran ojo con los actores. En Totalmente salvaje ( Something Wild / EUA 1986 ) sacó el lado más extremo y pervertido de Melanie Griffith en Casada con la mafia ( Married to the Mob / EUA 1988 ) exprimió a Michelle Pfeiffer y resucitó la carrera de Anthony Hopkins y catapultó la de Jodie Foster con El silencio de los inocentes. “Hollywood es una montaña rusa, provoca demasiado estrés y acorta la vida. En realidad, no disfruto del viaje empresarial, con tantas personas opinando sobre tu trabajo. Va en contra de mi manera de ser. Y ahora ya no busco guiones, prefiero los documentales, la información», contó en 2008, cuando presidió el jurado del Festival de Cine de San Sebastián.

En el terreno documental, estuvo a cargo de títulos como, Talking Heads: Stop Making Sense ( EUA 1984 ), del que declaró “No era un documental, sino que grabé una perfomance de Talking Heads. La comunión con la música en directo es la forma de cine más pura que existe, es un excelente maridaje. La meta es no mostrar la música, sino que el cine interactúe con ella y se convierta en parte de la experiencia”, contaba en su última visita a España en noviembre de 2015 para presentar una proyección de ese filme.

También dirigió el documental Nadando a Camboya ( Swimming to Cambodia / EUA 1987 ) y I’m Carolyn Parker: The Good, The Mad and the Beautiful ( EUA 2011 ) sobre el huracán Katrina y Neil Young Journeys (EUA 2011).

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Contó con amigos por medio mundo, entre ellos por supuesto, David Byrne

Neoyorquino hasta la médula. Robert Jonathan Demme nació en Baldwin, Nueva York, en febrero de 1944. Hijo de un ejecutivo de relaciones públicas, se licenció en la Universidad de Florida y empezó en el mundo del cine,  como muchos otros directores y actores de su generación,  en la productora de Roger Corman, para el que dirigió tres películas. Logró cierta resonancia crítica, que confirmó con Melvin y Howard ( Melvin and Howard / EUA 1980 ), una pequeña película sobre la relación entre un perdedor y el excéntrico millonario Howard Hughes, que ganó dos Óscares: el de Mejor Actríz de Reparto para Mary Steenburgen y el de Mejor Guión escrito para la pantalla para Bo Goldman.

Mientras se convertía en uno de los más solicitados directores de vídeos musicales para Talking Heads, UB40 and Chrissie Hynde: I Got You Babe ( EUA 1985 ), New Order: The Perfect Kiss ( GB 1985 ), realizó la desafortunada película protagonizada por Goldie Hawn, Chicas en pie de guerra ( Swing Shift / EUA 1984 ) en la que acabó enfrentado con la estrella.

El silencio de los inocentes merece un análisis aparte. En 1991 se llevó los cinco Óscares  principales, el de película, dirección, guion, actor y actriz, la tercera y última vez que se ha logrado esta quinteta. “Cuando ganas el Óscar, durante un tiempo la gente cree que sabes lo que estás haciendo”, contaba. “Para mí, El silencio de los inocentes fue la llave para convencer a los grandes estudios para hacer películas que de otro modo nunca habrían financiado”. Y así consiguió que un gran estudio financiara una película sobre el sida, Filadelfia y otro un filme sobre la esclavitud Beloved ( EUA 1988 ). A su vez, se hizo popular por rechazar multitud de grandes producciones. “De Filadelfia me arrepiento de haber recortado tanto en la edición la participación de Miguel Álavrez, el personaje que interpreta Antonio Banderas. Si se hubiera ido íntegro, su carrera en Hollywood habría ido por otro lado, por dramas más de autor y candidatos al Óscar”. El actor malagueño recordaba: “Se ha ido uno de los grandes. Tuve la oportunidad de trabajar con él en una película necesaria y brillante como Filadelfia. Un tipo valiente que supo leer la historia del tiempo que le tocó vivir y trasladarla a la pantalla”.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
El silencio de los inocentes merece un análisis aparte. En 1991 se llevó los cinco Óscares

El neoyorquino siguió filmando en el siglo XXI a Neil Young gira tras gira, entre esos trabajos brilla el soberbio Heart of Gold, haciendo películas para grandes estudios, como sus versiones de Charada ( Charade / Dir. Stanley Donen / EUA 1963 ) retitulada como El secreto sobre Charlie ( The Truth About Charlie / Alemania – EUA 2002 ), o El Embajador del miedo que contaba: “rodé en el clima posterior al 11-S, cuando el gobierno de Bush estaba lavando el cerebro a los americanos y utilizando el miedo como arma política para justificar la guerra de Irak. El momento no podía ser más pertinente” y dirigiendo sus documentales políticos y sociales: sobre Haití, sobre Jimmy Carter… “Para que la democracia funcione todo el mundo debería implicarse en los grandes asuntos sociales”, defendía.

Jonathan Demme siempre obtuvo un mínimo glorioso de calidad. En sus últimos años se pudo ver en filmes como El casamiento de Raquel, con la que Anne Hathaway abandonó los personajes adolescentes, en sus apasionados vídeos musicales para sus amigos, como dice un personaje de El casamiento de Raquel: «preferiría no vivir sin Neil Young», incluso en sus proyectos televisivos: el mismo día de su muerte, en una macabra coincidencia, se emitió en Estados Unidos el capítulo que dirigió de la serie Shots Fired. Famoso en los noventa por sus primeros planos, en los que incluso los personajes miraban a la cámara, el cineasta cambió al final en su estilo: «Me he pasado años intentado captar momentos elegantes como Howard Hawks. Pero la llegada de Martin Scorsese, las influencias del neorrealismo o de la nouvelle vague ( nueva ola francesa), me han ganado ahora. Me gusta el estilo documental”.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Jonathan Demme dirigiendo a Denzel Washington en El Embajador del miedo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.