Cinco meses antes de morir Marilyn Monroe se enamoró de un director de cine mexicano


Al final de este reportaje les recomedamos revisar una completa Galería de Fotos de Marilyn Monroe y su relación con José Bolaños y dos (2) videos relacionados con este tema
Homocinefilus.com
Cinco meses antes de morir Marilyn Monroe se enamoró de un director de cine mexicano
Marilyn Monroe (1926-1962) se enamoró, poco antes de morir, del cineasta, guionista y productor José Bolaños, nacido en México en 1935 pero con antepasados españoles en la ciudad de Lugo, en Galicia, que pertenecía al grupo de intelectuales mexicanos de izquierda, entre los que figuraban cineastas como Carlos Velo y Luis Buñuel.
Marilyn Monroe se había divorciado del dramaturgo Arthur Miller en 1961, poco después de rodar Los Inadaptados ( The Misfits – John Huston). Miller se había casado con Inge Morath y a principios de 1962 se había anunciado que la fotógrafa Morath estaba embarazada. Marilyn no debió tomar este asunto demasiado bien. Agobiada por la soledad, el miedo y la angustia, decidió visitar unos días la Ciudad de México.
Homocinefilus.com
Marilyn Monroe se había divorciado del dramaturgo Arthur Miller
Marilyn hizo una visita a la casa del famoso y temperamental director de cine  Emilio «El Indio» Fernández con quien se tomó un tequila y en el legendario y ahora olvidado Restaurante El Taquito, en la calle del Carmen en el Centro Histórico, comieron gusanos de maguey y sopa de médula.
Homocinefilus.com
Marilyn hizo una visita a la casa de Emilio «Indio» Fernández. Aquí con Columba Domínguez
También compró artesanías en Teotihuacán y en la Guadalupana, una tienda de ropa, en Chiconcuac, Estado de México, se compró un suéter bordado, de lana, tipo panal,  por el que pagó 130 pesos y que a su muerte fue subastado por la Casa Christie»s en 160 mil dólares.
Homocinefilus.com
Se compró un suéter bordado, tipo panal, por el que pagó 130 pesos. Sesión fotográfica en la playa de Santa Mónica California
Durante su visita al país en 1962, la prensa le preguntó si tendría un idilio con un actor mexicano, a lo que ella respondió: «¿Y por qué actor? Con un mexicano basta. Mantendré los ojos bien abiertos». Y vaya que los mantuvo abiertos.
Marilyn Monroe y José Bolaños se conocieron el 22 de febrero 1962, al mediodía, en una tienda de muebles, ubicada en las Lomas de Chapultepec, una zona residencial para la burguesía adinerada de la capital mexicana. La actriz había acudido a comprar muebles para su nueva casa californiana. Estaba de moda, entre las estrellas de Hollywood, decorar sus mansiones al estilo “colonial».
Aquella misma noche, en compañía de varios amigos, ella de 35 y el de 26 años, cenaron y bebieron vino hasta bien entrada la madrugada. La actriz, a la que algunos bautizaban como “la maravillosa rubia tonta” y como “el ídolo caído”, no parecía tan desanimada. Bolaños y sus amigos “la escuchaban absortos, mientras bebían sin límite vino tinto de las más añejas bodegas europeas”.
Homocinefilus.com
Marilyn Monroe y José Bolaños se conocieron el 22 de febrero 1962
Bolaños y la actriz pasaron diez días de “diversión y desenfreno”. Fueron jornadas volcánicas. El joven director “era atractivo, muy educado, insolente y simpático al mismo tiempo”. El cineasta Carlos Velo, autor de una  versión de Pedro Páramo, lo calificó como “un depredador con poco talento para la edición cinematográfica, pero dotado de unas cualidades extraordinarias en el arte de la seducción”.
Homocinefilus.com
Iba a rodar una película con George Cukor, la fracasada Alguien tiene que ceder (Something’s Got to Give). Esta foto pertenece al rodaje de la película del que, por sus llegadas tarde y ausencias, fue despedida por la 20th Century Fox
Durante esos días de pasión ocurrieron varias cosas: Marilyn, que iba a rodar una película con George Cukor, la fracasada Alguien tiene que ceder (Something’s Got to Give» – 1962) dio una rueda de prensa en la Salón Tesoro del desaparecido Hotel Continental Hilton, donde el fotógrafo mexicano Antonio Caballero, captó, en un cruce de piernas de infarto, una imagen de Marilyn en la que se ve que no llevaba ropa interior y que reveló que no era rubia original. La foto dio la vuelta al mundo y durante mucho tiempo se discutió sobre la autoría de la placa.
Homocinefilus.com
No llevaba ropa interior y no era rubia original.  
Además, Bolaños y Marilyn visitaron el rodaje de El ángel exterminador donde la actriz habló con su director Luis Buñuel.  En los minutos que compartieron, en presencia de Bolaños, Silvia Pinal y el fotógrafo Gabriel Figueroa, el director, oriundo de Calanda y Marilyn intercambiaron algunas cuitas sobre el mundo del cine y el ambiente profesional de los estudios californianos” y concertaron una cita que no llegaría a producirse porque Marilyn moriría cinco meses después.
Homocinefilus.com
Bolaños y Marilyn visitaron el rodaje de El ángel exterminador. Aqui con el célebre fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa
Carlos Velo, cineasta español, exiliado a raíz de Guerra Civil Española en México, donde se convirtió en figura clave del cine de nuestro país y famoso por dirigir el premiado documental Torero (1956) contaba que en esos días Marilyn salía todas las noches a divertirse en México y bebía muchísimo. Velo decía: “pobre Marilyn, tenía el mundo a sus pies y estaba todos los días peneque (borracha)”, y de hecho, muere meses después, porque estaba hundida, y es en esa fase del abismo donde se desarrolla aquella estancia en México y su romance con Bolaños. Incluso Pepe Bolaños acompañó a la actriz en 1962 a Hollywood cuando Monroe recibió su tercer Globo de Oro, el Henrietta Award, concedido a la Actriz Favorita del Cine. Meses después la actriz se quitó la vida.
Homocinefilus.com
Lo invitó a acudir a la entrega de los premios Globos de Oro
La actriz y Bolaños iban a verse en Hollywood en primavera, pero la actriz lo llamó antes a su lado, sintió añoranza de aquellos contactos de gran “carga erótica y sensual”, y lo invitó a acudir a la entrega de los premios Globos de Oro, donde ella dio un espectáculo lamentable de alcoholismo y decadencia física. Aquella noche concluyó el “ardiente romance” y las fotografías de los dos en el evento de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, escandalizaron la Meca del Cine.
Al mismo tiempo Marilyn se citaba con el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, y con ese hecho, levantaba sospechas tanto del FBI, con John Edgar Hoover al frente, así como del propio Robert Kennedy, hermano del presidente y Fiscal General del vecino país del norte. A Hoover le preocupaban las relaciones de la actriz con militantes de izquierda o comunistas, como Frederick Vanderbilt Field, entonces exiliado en México. A partir de esa teoría se barajó que Marilyn pudiese ser una nueva Mata-Hari.
Cabe anotar que su relación con John F. Kennedy se tambaleaba. Relación casi oficializada en aquel sensual y confeso Happy Birthday Mister President cantado por Marilyn frente a Kennedy y a su esposa Jacqueline en el Madison Square Garden de Nueva York, que pondría en alerta al FBI del intrigante Edgard Hoover.
Homocinefilus.com
John F. Kennedy amando a Marilyn Monroe.  Su relación se tambaleaba. Fotografías tomadas clandestinamente
En plena crisis de los misiles, el idilio de Marilyn con un comunista alertó al FBI y a la CIA por la información que la amante de Kennedy tenía sobre la invasión de Cuba. A partir de estas sospechas los investigadores analizaron el enigma de la muerte de Marilyn Monroe como un asesinato de estado.  Este fascinante episodio, recreado literariamente por primera vez con gran éxito editorial en 1997 por el escritor mexicano Rafael Ramírez Heredia en la novela Con M de Marilyn, estuvo a punto de llevarse a la pantalla en 2009, con Scarlet Johansson y Javier Bardem como protagonistas, pero la coincidencia con otra película sobre la Monroe ya en marcha obligó a posponer el proyecto.
Homocoinefilus.com
Poco antes de morir, Marilyn Monroe habló con el playboy mexicano. José Bolaños nunca reveló qué le dijo
En el fondo de esta historia, se percibe a una mujer hermosa y frágil, marcada por el miedo, la soledad y la autodestrucción, sumida en un abismo de alcohol y drogas. Bolaños creyó que iba a sacar beneficio de su conquista: en realidad fue como una maldición. Poco antes de morir, Marilyn habló por teléfono con él. Bolaños nunca reveló lo qué le dijo.
Lo que sí hizo José Bolaños, fue viajar a Los Ángeles, California y el 13 de Agosto de 1962, acercarse al cementerio Westwood Village Memorial Park y depositar unas flores en la tumba de Marilyn Monroe.
Homocinefilus.com
José Bolaños depositó unas flores en la tumba de Marilyn Monroe.
De no haber muerto aquel trágico 5 de agosto de 1962, la mujer más deseada del planeta estaría ahora a punto de cumplir 90 años. Seguro que no sería la leyenda en la que se convirtió tras ingerir, o ser obligada a hacerlo, suficientes barbitúricos para irse de este mundo y dejar tras de sí uno de los mayores misterios del siglo XX.
Los gallegos radicados en México y que lo conocieron, opinaban que José Bolaños fue un plaboy y bon vivat que siempre quiso ser un gran cineasta, aunque no lo consiguió. Sin embargo, jamás habló de su relación con Marilyn, aunque le llamaron varias veces de Estados Unidos para que lo hiciera, pero siempre mantuvo silencio, incluso cuando se mencionó que entre las últimas y desesperadas llamadas que la actriz realizó el día de su muerte, una era a Pepe Bolaños’
Pese a esta lapidaria opinión, para algunos críticos de cine mexicanos, la opera prima de José Bolaños, La Soldadera, protagonizada por Silvia Pinal  (1966) es una de las 10 más bellas e impactantes películas del cine mexicano sobre la Revolución.
Homocinefilus.com
La Soldadera, protagonizada por Silvia Pinal
Se cuenta que Bolaños también mantuvo una fugaz relación con las actrices Elizabeth Taylor y la italiana Gina Lollobrigida, cuando visitaron México.
José Bolaños filmó en inglés la cinta «Arde, baby arde», el filme estelarizado por la guapa italiana Vanetia Vianello, que tiempo después se convirtió en su segunda esposa; la primera fue la escultural actriz Elsa Aguirre. La cinta fue un «western fatalista, fantasioso», «Se comentó entonces que la película fue un intento de aprovechar la inercia de la fama de «El topo» del temperamental Alejandro Jodorowsky, pero no obtuvo, ni el reconocimiento ni el éxito esperados en taquilla.
José Bolaños filmó en inglés la cinta «Arde, baby arde»
Bolaños se retiró del cine y poco antes de morir, a causa de un derrame cerebral, fue contactado por el escritor norteamericano Peter Brown para que revelara detalles de su relación romántica con Marilyn Monroe, a lo cual se negó rotundamente, quizá en un postrero y franco homenaje a la intimidad compartida con «La Diosa Rubia».
José Bolaños, murió el 11 de Junio de 1994 ,en la miseria y recordado por pocos. Dejó como legado una irregular y escasa filmografía en la que apenas sobresale La soldadera (1966) que para muchos, jamás estuvo, sin embargo, a la altura de su leyenda de seductor.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.