Muere el reconocido y combativo Andrzej Wajda, que con su cine denunció férreamente los errores socialistas en Polonia


https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Muere el reconocido y combativo Andrzej Wajda, que con su cine denunció férreamente los errores socialistas en Polonia

Andrzej Wajda se convirtió en una figura de referencia del cine polaco desde la década de 1950.

Su extensa obra cinematográfica,  incluye cerca de medio centenar de películas y  destaca por explorar la turbulenta historia política de Polonia.

Con su muerte Polonia no solo perdió a uno de sus cineastas más importantes, sino a un artista comprometido con la libertad política, que incluso llegó a ser senador al caer el régimen comunista, y que nunca dejó de señalar sus errores a sus compatriotas.

Wajda tuvo como misión política y cinematográfica “contar historias que la censura aprobara y no descubriera lo que realmente queríamos contar”, durante los años del régimen comunista.

El reconocido director de cine polaco Andrzej Wajda falleció en Varsovia a los 90 años de edad, como consecuencia de una insuficiencia pulmonar.

Un amigo de la familia, bajo anonimato, confirmó el deceso. La muerte de Wajda, deja tras de si una larga serie de celebradas películas inspiradas en la turbulenta historia de su país en los 70 y 80, fue anunciada por el diario Gazeta Wyborcza.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Su muerte fue anunciada por el diario Gazeta Wyborcza y la cadena noticiosa TVN24

Wajda nació en 1926 en el pueblo de Suwalki, ubicada al noreste de Polonia

Durante la Segunda Guerra Mundial se unió a la resistencia polaca ante los nazis y, tras el conflicto, estudió pintura antes de ingresar a la Escuela de Cine de Lodz.

En relación con los retos del trabajo del cineasta, Wajda dijo una vez que Dios le dio a los directores dos ojos para que con uno miren a través de la cámara y con el otro observen atentamente todo lo que ocurre a su alrededor. «Es una destreza que debes desarrollar y mejorar de forma incesante hasta que dejes de hacer películas», aseguró.

Wajda, cuyas películas fueron nominadas infructuosamente a los premios Oscar en tres ocasiones en la categoría de mejor filme extranjero, recibió un Oscar honorífico en el año 2000 como reconocimiento a su contribución al cine mundial.

En 1998, Wajda también recibió un León de Oro del Festival de Cine de Venecia en reconocimiento al conjunto de su obra.

También fue honrado con el Oso de Plata honorífico en 1996, en el Festival de Cine de Berlín, también conocida como la Berlinale, e ingresó en la Academia de Bellas Artes de Francia en 1997.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Recibió un Oscar honorífico en el año 2000 como reconocimiento a su contribución al cine mundial

Su carrera había comenzado mucho antes.

En la década de 1950, Wajda obtuvo gran reconocimiento con una trilogía sobre la Segunda  Guerra Mundial y, desde entonces, se le consideró como una figura de referencia de la llamada «escuela de cine polaco».

Wajda dirigió teatro por primera vez en 1959 y desde entonces trabajó en Polonia, la Unión Soviética, Suiza, Estados Unidos, incluso España. Su película El hombre de mármol ( Czlowiek z marmuru / Polonia 1976), obtuvo el Premio de la Crítica Internacional de Cannes en 1978, lo que supuso su consagración cinematográfica.

Su filmografía continua con títulos como La patrulla de la muerte  ( Generación / Canal / Polonia  1957) y Cenizas y Diamantes (  Popiól i diament / Polonia 1958 ) que junto a Generación intentan retratar su juventud marcada por la guerra. También es importante mencionar Lotna ( Polonia /  1959) y Los brujos inocentes  ( Niewinni czarodzieje / Polonia 1960 )

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Cenizas y Diamantes ( Popiól i diament / Polonia 1958 )

En 1973 fue galardonado en el Festival de Cine de San Sebastián y tres años después en el Festival de Valladolid. En 1990 presentó en el Festival de Cine de Barcelona su película Korczak (  Polonia / Alemania / Gran Breteña 1990 ) una producción sobre un médico que trabajó en un orfanato del gueto de Varsovia.

Entre sus obras más aclamadas se encuentra El Hombre de Hierro,  ( Czlowiek z zelaza / Polonia 1981 ) sobre el surgimiento del sindicato Solidaridad en Polonia y con la que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1981, y Katyn ( Polonia / 2007 ), sobre una masacre de oficiales del Ejército polaco ocurrida en la década de 1940 y entre cuyas víctimas estuvo su padre.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Entre sus obras más aclamadas se encuentra El Hombre de Hierro

Ambas estuvieron nominadas a los premios Oscar como mejor película extranjera, al igual que La tierra prometida ( Ziemia obiecana / Polonia 1975 ) . Su última cinta fue Afterimage (Powidoki / Polonia 2016 ) que fue recientemente seleccionada como la candidata polaca a la próxima edición de los premios Oscar y que trata sobre Wladyslaw Strzeminski, pintor y teórico del constructivismo, que se presentó el pasado mes de septiembre en el Festival de Toronto y que aún no ha llegado a las pantallas.

En el mundo occidental, tuvieron una considerable repercusión su cinta Las señoritas de Wilko ( Panny z Wilka / Francia – Polonia 1979 ) una cinta intimista, sensible que nos remite a los años 20 cuando Wiktor Ruben, un veterano de la Primera Guerra Mundial, regresa al pueblo de sus vacaciones infantiles. Allí, en casa de sus tíos se reencontrará con una familia formada casi únicamente por mujeres: todas le amaron, pero él sólo amó a una, que falleció durante la guerra. Todas se sienten desilusionadas con sus vidas y con sus maridos, y la llegada de Wiktor las obligará a enfrentarse con su pasado.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Las señoritas de Wilko ( Panny z Wilka ), una cinta intimista

Wajda se autoexilió durante dos años (1982-1983) a Europa occidental, donde trabajó en obras teatrales. Del Hamlet, de Shakespeare realizó cuatro versiones, con la cuarta la estrenó en el Festival de Teatro de Madrid de 1990. En 1989 se apartó del cine para dedicarse a la política. Fue elegido senador de «Solidaridad» por su región natal en las primeras elecciones democráticas de Polonia tras la caída del comunismo.

De esa época es importante mencionar la importancia, y la repercusión mundial que tuvo su película Danton ( Francia – Polonia 1983 ), protagonizada por Gérard Depardieu, quien da vida al revolucionario francés.  La película se sitúa en septiembre de 1793, el Comité de Salud Pública, instigado por Robespierre, instaura el «Terror». El hambre reaparece y con ella la revuelta: las cabezas ruedan. Danton regresa a París para oponerse a Robespierre: es el choque entre dos políticos con posturas irreconciliables, entre dos fuertes personalidades. La película narra los últimos días de Georges-Jacques Danton: su proceso y su ejecución en la guillotina, junto a sus amigos, por orden del autoritario y dogmático Robespierre.

Andrzej Wajda se casó tres veces. La segunda con la popular actriz Beata Tyszkiewicz con la que tuvo una hija, y desde 1975 estaba casado con la actriz y diseñadora de vestuario Krystyna Zachwatowicz.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Danton protagonizada por Gérard Depardieu, quien da vida al revolucionario francés
https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Andrzej Wajda y su esposa Krystyna Zachwatowicz, acompañados de Lech Walesa, líder histórico de Solidaridad y señora.