Bob Dylan y el cine una relación creativa, estrecha, intensa y virtuosa. Ya tiene un Oscar, ahora posee un Premio Nobel de Literatura


https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Bob Dylan y el cine una relación creativa, estrecha, intensa y virtuosa. Ya tiene un Oscar, ahora posee un Premio Nobel de Literatura

El cantante y compositor estadounidense Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, en palabras de la Academia Sueca.

Es el primer estadounidense en ganar este galardón desde la novelista Toni Morrison, en 1993. El anuncio fue una sorpresa porque aunque Dylan, de 75 años, suele ser mencionado como un aspirante al premio, su trabajo no se ajusta a los cánones literarios tradicionales de novelas, poesía y cuentos que el Nobel ha reconocido tradicionalmente.

El Premio Nobel de Literatura, uno de los galardones más prestigiosos y financieramente generosos del mundo, incluye la suma de 8 millones de coronas suecas (alrededor de 930.000 dólares).

Mas allá de la polémica desatada por el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, el hecho, con repercusiones mundiales y perennes, nos da motivo para consignar la relación entre Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan y el Séptimo Arte que ha sido virtuosa, intensa, estrecha y cargada de genialidad y excelentes momentos y otros no tan afortunados.

Cabe decir que Bob Dylan es la única persona en el mundo con un Nobel, un Óscar, un Príncipe de Asturias, diez Grammys y un Pulitzer.

En 2001 obtuvo el Oscar y el Globo de Oro a la mejor canción original, por “Thing Have Changed”, que formaba parte de la banda sonora de Fin de semana de locos / Jóvenes prodigiosos (Wonder Boys / Dir. Curtis Hanson / EUA / Alemania / GB / Japón 2000 ).

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Esta es la imagen enorme que apareció de él cuando fue galardonado con el Oscar de la Academia a mejor canción original por su trabajo ‘Things have changes’ de la cinta ‘Wonder Boys’.
https://homocinefilusblog.wordpress.com/
En 2001 obtuvo el Oscar y el Globo de Oro

A continuación les presentamos una relación de los documentales que tienen como Eje Rector la vida, el proceso creativo y la obra del gran Bob Dylan quien en el cine ha sido interpretado por diferentes actores.

Además los temas con los que ha contribuido, definido y marcado al menos a 11 películas, todas importantes y definitorias. Bob Dylan, muy temprano en su carrera,  tuvo interés en el mundo cinematográfico. Además de componer temas para el cine, muchos de realizadores han usado sus canciones para apuntalar sus tramas y darle significados polisémicos a sus películas a partir de la ideología y la contundencia musical de Dylan. Aquí les tenemos las colaboraciones más importantes de Dylan en el cine.

En el cine, Bob dylan ha hecho de todo.

Más de 600 películas, series de televisión y programas de todo tipo, sí 600 número astronómico, han utilizado sus temas musicales como en soundtrack. Además Dylan ha participado como actor, editor, escritor y director.

Al menos 80 películas han utilizado material de archivo, donde citan a Dylan como un ser humano transformador, un agente del cambio pues, un poderoso poeta,  y un elemento indispensable y representativo de la cultura contemporánea. 93 películas lo han incluido, como personaje de sus historias, filmándolo o grabándolo como un personaje necesario de ser incluido.

Bob Dylan es un personaje tan profundo, propositivo e interesante que no pasó mucho tiempo antes de que su figura se quedara inmortalizada en el celuloide.

Todo empezó con Dont Look Back ( EUA / 1967 ). En 1965 D. A. Pennebaker acompañó a Dylan durante su gira por el Reino Unido, en uno de sus episodios más obscuros, era la época en que estaba haciendo una transición musical del folk al rock, decisión que marcaría su carrera, para entonces ya había grabado Bringing It All Back Home.

Dont Look Back es considerado uno de los mejores documentales del rock, arranca con el videoclip de Subterranean homesick blues, algo novedoso para la época y nos muestra al músico en el escenario, improvisando, cansado de seguir atascado en el mismo género,  y detrás de éste; también lo vemos en la intimidad de su habitación, echando relajo con sus cuates. Se estrenó hasta 1967 pero a Dylan no le gustó.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Dont Look Back ( EUA / 1967 ). En 1965 D. A. Pennebaker acompañó a Dylan durante su gira por el Reino Unido

Como Dylan no quedó satisfecho con el resultado de su primer aparición fílmica, se aventuró a dirigir e hizo Eat the document en 1966, un documental experimental sin una línea definida. Aparentemente, Dylan está consumiendo algún tipo de sustancia alucinógena. Las imágenes en movimiento también guardan las quejas de sus seguidores y hasta hay un pequeño sketch dividido en fragmentos, donde supuestamente él es un villano que avienta por la ventana a una chica. En ese momento tocaba folk durante la primera mitad de sus conciertos y en la otra prendía los amplificadores para sus nuevas rolas de rock. Este trabajo se estrenó oficialmente, hasta 1972. Antes hubo algunas copias sueltas, aquí y allá. No está a la venta, pero si lo buscas bien, puedes encontrarlo en internet.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Se aventuró a dirigir e hizo Eat the document en 1966

Luego, en 1973 Dylan dio un paso más fuerte en el mundo cinematográfico, en Pat Garrett y Billy the Kid (  Sam Peckinpah / EUA 1973 )hizo su primer papel como un joven vaquero llamado Alias. El personaje es secundario y no es tan memorable como el soundtrack que hizo para este largometraje (de aquí surgió Knockin’ on heaven’s door). El realizador Sam Peckinpah reclutó al músico para el cine, como compositor para Pat Garrett y Billy the Kid, donde también le dio un papel secundario, como miembro de la banda del forajido protagonista. El film supuso un batacazo absoluto en las taquillas, pero uno de los temas de Dylan, “Knockin’ on Heaven’s Door” está considerado un clásico, y se ha convertido en uno de sus más versionados.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Pat Garrett y Billy the Kid

Cinco años después, en 1978,  dirigió Renaldo y Clara ( Renaldo and Clara / Bob Dylan / EUA 1968 ) Él era Renaldo y Joan Baez era Clara. Una vez más estamos ante un material raro, cuatro horas de duración. En 1976 se atrevió con el drama, con la surrealista Renaldo y Clara, filmada durante un tour. Obtuvo unas críticas muy negativas. Algunos integrantes de la crítica de cine lo califican como muy aburrido. Puede resultar interesante si es que logra ser conseguido.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Dirigió Renaldo y Clara ( Renaldo and Clara / Bob Dylan / EUA 1968 )

En este siglo el interés por los íconos culturales del calibre de Dylan se mantiene. Así las  cosas, el autor de Like a Rolling Stone continúa siendo tema de interés y Martin Scorsese filma para la televisión un extenso documental sobre él, titulado No direction home: Bob Dylan, para la serie American Masters de la PBS ( GB / EUA / Japón 2005), un recorrido desde sus orígenes hasta el accidente en motocicleta que lo alejó un par de años de los escenarios. Entrevistas, material de archivo y un par de interpretaciones. No hay mejor manera de entender a este ícono musical.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
No direction home: Bob Dylan

Edie Sedwick (interpretada por Sienna Miller) fue una de las modelos más importantes de Andy Warhol (Guy Pearce), que también tuvo sus queveres con Dylan. En Fábrica de sueños ( Factory Girl / George Hickenlooper /EUA 2006 ) vemos este triángulo amoroso, con una buena encarnación de Hayden Christensen como The Musician, una figura sin nombre que no engaña a nadie, sabemos perfectamente de quién se trata. Por cierto, el video que hizo Warhol de Dylan sí existe, es uno de sus famosos screen test.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
En Fábrica de sueños vemos este triángulo amoroso, con una buena encarnación de Hayden Christensen como The Musician

Un año después, Todd Haynes realiza la portentosa cinta Mi Historia sin mi ( I’m not there / Todd  Haynes / EUA – Alemania – Canadá 2007 ). El título tiene bastante sentido, Dylan no aparece hasta el final de la película. Desde un principio el director nos advierte que es una película INSPIRADA en la vida y obra del cantautor. Siete grandes actuaciones ( Christian Bale, Marcus Carl Franklin, Cate Blanchett, Richard Gere, Heath Ledger, Ben Whishaw ) que presentan diferentes facetas y muchas referencias a Dont Look Back, Eat the document y a Pat Garret y Billy the Kid. Si antes de verla usted pudo analizar las cintas antes mencionadas entenderá mejor Mi Historia sin mi que versa sobre “la música y las múltiples vidas de Bob Dylan”, a través de seis personajes distintos, interpretados por diferentes actores, que cubren las personalidades y épocas más representativas de Robert Zimmerman. Mi Historia sin mí es una película polifónica, en la que Haynes vierte todas sus influencias experimentales para contar la historia de manera desordenada, sin un argumento lineal, con cambios a veces bruscos entre personajes y tonos, narrando hechos reales pero también leyendas y fragmentos inventados sobre Dylan para dar forma no sólo a su historia, sino para reflexionar sobre el arte y el propio artista. De este modo, Haynes juega a despersonalizar a la persona pública, para de este modo volverla más universal para el espectador; mostrando así el conflicto y el compromiso del artista con el público, que muchas veces se acaba oponiendo a la propia innovación artística a la vez que compromete su vida personal. La banda sonora es una joya, son covers de Sonic Youth, Charlotte Gainsbourg, Jim James, voz del grupo My morning jacket, y de The Black Keys entre otros.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Todd Haynes realiza la portentosa cinta Mi Historia sin mi

Si usted desea ver a Bob Dylan en otras historias, hay material de dónde escoger:

Aparece al lado de Penélope Cruz, Jessica Lange, Mickey Rourke, Jeff Bridges, John Goodman y Val Kilmer en  Anónimos, ( Masked And Anonymous / Larry Charles / EUA – GB 2003 ), escrita por el mismísimo Dylan quien se da crédito como Sergei Petrov. Masked and Anonymus fue un sonado fracaso económico y de crítica, pese a la presencia de Dylan. En Anónimos encarna a otro personaje próximo a sí mismo, un músico en decadencia que sale de la cárcel para dar un concierto benéfico.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Masked and Anonymus fue un sonado fracaso económico y de crítica

Bob Dylan también actúa en Corazones en llamas ( Hearts of fire / Richard Marquand / EUA 1987 ) junto a Rupert Everett y Fiona Flanagan. A mediados de los 80, en un momento malo de su carrera, por problemas con el alcohol, Richard Marquand lo reclutó para Corazones en llamas, donde interpreta a un veterano músico que toma bajo su tutela a una joven promesa. Aunque su mensaje sobre el lado oscuro de la fama tiene su interés, cuenta con un guión fallido y convencional, firmado por Joe Eszterhas.

https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Bob Dylan también actúa en Corazones en llamas ( Hearts of fire

Bob Dylan y 11 canciones de cine

Uno de los temas de conversación del día ha sido la entrega del Nobel de Literatura a Bob Dylan, «por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición musical estadounidense». Es el primer músico que recibe este preciado galardón. Aquí consignamos la aportación de Bob Dylan, a menudo involuntaria.

Dylan es una figura fascinante que ha inspirado a numerosos artistas, durante décadas. Su música ha sido incluida en cientos de películas. Su voz y sus letras conectan con el público de forma especial. A continuación la recopilado 11 vídeos con escenas donde podemos disfrutar de la música de Bob Dylan:

It’s Alright Ma I’m Only Bleeding –  Easy Rider, Buscando mi destino ( Easy Rider / ‘ Dennis Hopper / EUA 1969 ) … Por cuestiones de derechos, en la película suena una versión interpretada por Roger McGuinn, voz y guitarra, y Gene Parsons (harmónica), compañeros en The Byrds.

‘Knockin’ On Heavens Door’ – Pat Garrett & Billy The Kid’ (Sam Peckinpah / EUA 1973 ) Dylan firma la banda sonora y tiene un papel secundario, uno de sus pocos trabajos como actor. La música se funde naturalmente con las imágenes del clásico de Sam Peckinpah.

‘Hurricane’ – Rebeldes y Confundidos ( Dazed & Confused / Richard Linklater / EUA  1993 )

‘Like a Rolling Stone’ – En el nombre del padre ( In the Name of the Father / Jim Sheridan / Irlanda – GB – EUA 1993 )

‘Blowing in the Wind’ – Forrest Gump (Robert Zemeckis / EUA 1994 )  Jenny (Robin Wright ) canta este tema después de ser presentada como «Bobbi Dylan». Sutil.

‘The Man In Me’ – El gran Lebowski ( The Big Lebowski / Joel Coen y Ethan Coen / EUA – GB 1998)

‘Most Of The Time’ – Alta fidelidad ( High Fidelity / Stephen Frears / GB . EUA 2000)

‘Things Have Changed’ – Fin de semana de locos / Jóvenes prodigiosos ( Wonder Boys / Dir. Curtis Hanson / EUA / Alemania / GB / Japón 2000 ). Bob Dylan ganó un Oscar por esta canción.

‘It Ain’t Me, Babe’ – Johnny y June: pasión y locura  ( Walk The Line / James Mangold / EUA- Alemania 2005) Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon dan vida a Johnny Cash y June Carter interpretando el tema de Dylan. El dueto fue uno de los éxitos del 21º disco de Cash, ‘Orange Blossom Special’ (1965).

‘Tombstone Blues’ – Mi Historia sin mi ( I’m not there / Todd  Haynes / EUA – Alemania – Canadá 2007 ) Richie Havens interpreta el tema en este peculiar biopic realizado por Todd Haynes, donde diferentes actores dan vida a Dylan en diferentes momentos de su vida. La labor de Cate Blanchett fue la más llamativa y elogiada.

‘The Times They Are A-Changin’ – Watchmen: Los Vigilantes ( Watchmen /  Zack Snyder / EUA 2009 ) ¿Lo mejor que ha hecho Zack Snyder hasta la fecha? Posiblemente.

Hay más películas que han recurrido de manera destacable a la obra de Bob Dylan pero en Internet no se encuentran los videos, quizá por conflictos relacionados con los derechos de autor.