Muere Abbas Kiarostami genial realizador iraní que exigió hacer cine por omisión, no por acumulación


Homocinefilus.com
Muere Abbas Kiarostami genial realizador iraní que exigió hacer cine por omisión, no por acumulación
El cineasta tenía 76 años y luchaba contra el cáncer
El multipremiado cineasta iraní Abbas Kiarostami murió a los 76 años, según confirmó la agencia iraní de noticias Isna. Había viajado a Francia para recibir un tratamiento luego de que su salud se deteriorara mucho a causa de un cáncer gastrointestinal que le detectaron en marzo de este año. Sin embargo, perdió la batalla.
Ganador de una Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes por El sabor de las cerezas (Ta’m e guilass / 1997), el cineasta supo ubicarse en el lugar de los mejores autores del mundo.
Nació en 1940 en Teherán. Originalmente no había pensado en ser cineasta: estudió pintura en la Universidad de la capital iraní. Luego comenzó a trabajar como diseñador gráfico e incursionó como director de cortos publicitarios para la televisión iraní. Pronto descubrió que quería dedicar su vida al cine. En 1969 ingresó a Kanun (Centro para el desarrollo intelectual de niños y adultos jóvenes), donde tuvo la oportunidad de comenzar a hacer sus primeras películas. Allí identificó él mismo el germen de lo que vino después.
En 1969 se casó con Parvin Amir-Gholi, de quien se divorció en 1982. Juntos tuvieron dos hijos: Ahmad y Bahman.
https://homocinefilusblog.wordpress.com/
Nació en 1940 en Teherán. Originalmente no había pensado en ser cineasta
Durante las dos décadas que estuvo trabajando en Kanun, la relevancia de sus filmes fue en ascenso, aunque no fue confirmada hasta 1997, cuando llegó su séptima película, El sabor de las cerezas, la historia de un hombre que busca a alguien que lo ayude a suicidarse. Con este trabajo recibió el premio máximo del Festival de Cannes, la consagración.
El sabor de las cerezas no es sólo la historia de un hombre que busca a alguien que le entierre después de su suicidio, es también el relato absurdo, descarnado y perfecto de cualquier hombre necesariamente solo. Cada plano robado a la realidad es fundamentalmente un ejercicio en el que la propia realidad es construida. El hombre al que el protagonista le confiesa sus fúnebres intenciones ni era actor ni sabía que le iban a contar lo que le contaban.
Homocinefilus.com
Ganador de una Palma de Oro en el festival de Cannes por El sabor de las cerezas
Con los 90, llegarían cada una de las películas que le convertirían en referencia de un nuevo cine y en maestro de todos los que vendrían. Primero fue A través de los olivos ( Zire darakhatan zeyton / 1994), una historia de cine dentro de cine rota en un cuento de amor. La película que clausura su trilogía Koker entre la ficción y la realidad.
Su carrera continuó alternando entre películas como el drama  El viento nos llevará (Bād mā rā khāhad bord / The wind will carry us / 1999 ) donde explotó su afición por filmar en autos, e ideas más alternativas como ABC Africa, (2001) que nació a partir de una invitación para filmar huérfanos en Uganda. También exploró el documental minimalista con Five ( Dedicated to Ozu / Panj / 2003).
En los últimos años, Kiarostami encontró muy difícil filmar en Irán, con el ascenso del poder de Mahmoud Ahmadinejad. Sus dos películas siguientes, la exquisita Copia certificada (Copie conforme / 2010 ) y Like someone in love (2012) fueron filmadas fuera, en Italia y Japón respectivamente. Ambas fueron estrenadas en Cannes y Copia Certificada le dio un premio a Juliette Binoche como mejor actriz.
Al llegar el anuncio de su muerte por un cáncer gastrointestinal que acabó con su vida, recordamos al realizador que descubrió al cine la posibilidad del silencio, del tiempo que discurre dentro del propio tiempo. Un cineasta empeñado en mantener hasta las últimas consecuencias la máxima de Robert Bresson que exigía hacer cine por omisión, no por acumulación. «Vivimos un mundo contaminado de imágenes», acostumbraba a decir no tanto como una queja sino como la posibilidad de un reto. Y lo decía con el convencimiento del que entiende que para mirar hace falta aprender a ver antes. No basta la realidad, lo importante es lo que le da sentido. Y quizá por ello las gafas oscuras, la distancia de la traducción, la risa sonora.
Homocinefilus.com
La exquisita Copia certificada (Copie conforme / 2010 )
Homocinefilus.com
Copia Certificada le dio un premio a Juliette Binoche como mejor actriz

Un comentario sobre “Muere Abbas Kiarostami genial realizador iraní que exigió hacer cine por omisión, no por acumulación

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.