En una intensa y desenfadada entrevista Kuno Becker, José Ángel Bichir y Fabiola Guajardo hablan sobre la recomendable película 108 Costuras


En una intensa y desenfadada entrevista Kuno Becker, José Ángel Bichir y Fabiola Guajardo hablan sobre la recomendable película 108 Costuras

Actuar en una película basada en el tema del béisbol es de lo más desafiante y complicado ya que no sólo los histriones que las interpretan cuentan,  sino que los estadios, los fanáticos, las jugadas y el ambiente son también protagonistas, por añadidura la mayoría de las cintas basadas en el llamado Rey de los Deportes implican un gran compromiso por parte de todos los involucrados y en la mayoría de los casos, han resultado ser obras de una gran envergadura cinematográfica. 108 Costuras, la más reciente película mexicana sobre el tema no es la excepción y logra el objetivo de gustar, con dignidad. Dirigida por el solvente realizador regiomontano Fernando Kalife, la película se decanta por mostrarnos la geografía beisbolística de la República Mexicana, y aborda el asunto desde una perspectiva, decidida y enfáticamente motivacional. Además de mostrarnos la pasión de la fanaticada mexicana por el béisbol, los más importantes, y modernos estadios situados en el norte del país, rendirle un homenaje al pitcher mexicano Fernando Valenzuela, el Toro de Etchohuaquila, también da cuenta del importante triunfo de los Yaquis de Ciudad Obregón sobre los Leones del Escogido, representantes de la República Dominicana, y con ello convertirse, después de 18 innings, en los campeones de la Serie del Caribe en 2013 que ese año se jugó en Hermosillo, Sonora.

El título, 108 Costuras, concepto quintaescencial del Rey de los Deportes, se refiere a la cantidad de zurcidos necesarios para fabricar una pelota de béisbol reglamentaria, en realidad unir los gajos de piel, así mismo, la cinta cumple con todos los elementos oficiales de la fórmula cinematográfica aspiracional, que detonan la carrera de dos jóvenes beisbolistas, pitcher y cátcher, desde su llegada a la Academia Mexicana de Beisbol en Monterrey, Nuevo León, hasta el ansiado ingreso de uno de ellos al poderoso equipo de los Dodgers de Los Ángeles, en las Ligas Mayores. De paso, 108 Costuras incluye elementos como la amistad, el esfuerzo y los retos a vencer para que los beisbolistas en ciernes, y luego en la plenitud profesional, logren sus objetivos. En segundo plano, la cinta también incluye escenas de amor y desamor, en las que participan, en su debut cinematográfico la tapatía Ximena Navarrete, Miss Universo 2010 y la regiomontana Fabiola Guajardo.

Para entender el aliento que impulsa a esta película, es muy importante mencionar que está producida por Carlos Bremer, verdadero mecenas del cine mexicano y de películas con temas positivos y triunfos dignos de darse a conocer, entre ellas, otra cinta con tema beisbolístico que narra la gesta de los niños mexicanos que, pese a sus enormes carencias económicas, ganaron en 1957 el campeonato de la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas de Béisbol en Williamsport , Pensilvania. El equipo, con jugadores originarios de Monterrey, fue el primer conjunto no estadounidense en ganar ese campeonato, venciendo al representativo de La Mesa, California, epopeya narrada en El Juego Perfecto ( The Perfect Game / Dir. William Dear / Canadá – EUA – México 2010 ) y por Gastón Pavlovich, el poderoso productor de cine, dueño sagaz e impulsor de La Fábrica de Cine, su empresa, que ahora está en los verdaderos cuernos de la luna, al ser uno de los productores de El Irlandés ( The Irishman  / EUA 2019 ), cinta dirigida para Netflix por Martin Scorsese, pero en realidad un proyecto concebido e impulsado por el actor Robert De Niro  Además de empujar con tenacidad el proyecto de las 108 Costuras, Pavlovich, hermano de Claudia Pavlovich, actual gobernadora del Estado de Sonora, concibió y escribió la historia en la que se basa la cinta, mezclando sus dos pasiones, el béisbol y el cine. El astuto Gastón Pavlovich es el productor de otras once importantes películas internacionales, entre las que destacan El Estudiante ( Dir. Roberto Girault / México 2009 ), Milagro en Praga ( Prijde letos Jezísek? / Dira. Lenka Kny / República Checa – México 2013 ), Un holograma para el rey ( A Hologram for the King / Dir. Tom Tykwer /  GB – Francia – México 2016 ), Silencio ( Silence / Dir. Martin Scorsese / EUA – GB – México 2016 ) y Entre la razón y la locura ( The Professor and the Madman  / Dir. Farhad Safinia / Irlanda 2019 ) más otras dos cintas, una en postproducción Left to Tell, aún sin título en español, debut como director de cine de Ricardo Del Río y la anunciada Harvey,  que será dirigía por Peter Segal, remake de la película de los años 50, en la que un hombre se hace amigo de un conejo invisible de un metro 80 centímetros. Una nueva versión de la película de 1950, dirigida por Harvey Coster y protagonizada por James Stewart, por la que estuvo nominado al Óscar como Mejor Actor.

La responsabilidad de darle corporeidad a los protagonistas, descansa en Kuno Becker, veterano histrión de películas de tema deportivo, como es el caso de las dos versiones de Goool ( Goal / Dir. Danny Cannon / EUA -GB 2005 ) y ¡Goool 2! Viviendo el sueño ( Goal II: Living the Dream / Dir. Jaume Collet-Serra / GB – España – Alemania 2007 ) donde hace el papel del enjundioso futbolista Santiago Muñez y en 108 Costuras le da vida al cátcher Reynaldo y en José Ángel Bichir, hijo de Odiseo de la misma dinastía, quien encarna al pitcher Mauricio, con 14 solventes películas mexicanas, y una colombiana, en su haber. La amistad entre ambos desde niños, y el reto de llegar a la Gran Carpa, determina gran parte de la cinta.

La película fue filmada antes de que Kuno Becker dirigiera El Día de la Unión, ( México 2018 ) sobre el trepidante sismo del 85 en México, su segunda cinta como director, ya que el estreno comercial de 108 Costuras en Octubre del 2019, estuvo postergado durante cuatro años y medio, esperando los permisos de la organización de las Grandes Ligas de Béisbol, Major League Baseball, por su nombre en inglés, autorizara la ambiciosa inclusión de las escenas homenaje a Fernando Valenzuela, en el pináculo de la Fernandomanía y su decisivo aporte en el triunfo de su equipo, los Dodgers de Los Ángeles, en la Serie Mundial de 1981 en la que vencieron a los Yankees de Nueva York. 108 Costuras también debió obtener el permiso para filmar en el Dodger Stadium durante los juegos en los que participa el triunfador mexicano Adrián González “El Titán»,  el beisbolista mejor pagado de la historia de las Ligas Mayores de Béisbol. A eso se debe  durante la entrevista que les presentamos a continuación, la plática con Kuno Becker, José Ángel Bichir y Fabiola Guajardo, comentaran su perspectiva como actores que se involucran en el proceso de filmación de cualquier cinta en la que participan.

108 Costuras ya está disponible en las carteleras de cine y se proyecta en 700 pantallas de la República Mexicana. En su primera semana de exhibición logró un muy decoroso Quinto Lugar en la taquilla al recaudar 6.2 millones de pesos y casi 117 mil espectadores pese a ser estrenada el mismo día, viernes 4 de Octubre, que el Guasón ( Joker / Dir. Todd Phillips / EUA – Canadá 2019 ), que recaudó, sólo en la República Mexicana, también en su primera semana de exhibición, 263 y medio millones de pesos y llevó a los cines 4.3 millones de espectadores. Cuestiones de la injusta distribución que reciben las películas mexicanas.